Desde hace quince años, Fundación Brincar trabaja para acompañar el bienestar de quienes poseen trastornos del espectro autista. El TEA altera la capacidad de las personas para relacionarse y comunicarse con otras.

Con este objetivo impulsan más de 70 programas y talleres, donde los participantes tienen la posibilidad de relacionarse y potenciar lazos sociales.

Según las Naciones Unidas, un 80 por ciento de los adultos en el espectro autista están desempleados y el 60 ciento viven con sus padres. Además, los servicios para adultos con TEA son escasos, debido a que existen notorias dificultades en la inserción laboral, sostienen desde Brincar.

Esta problemática motoriza el objetivo de la fundación de acompañar la transición a la vida adulta a través de diversos talleres pre laborales.

En la Casa Brincar ubicada en Villa Crespo también tienen lugar actividades para adolescentes y jóvenes, con el objetivo de potenciar la creatividad, la autonomía y la socialización.

Hay de teatro, deporte, alimentación saludable, gestión, habilidades sociales y arte, además de los sábados recreativos. En la actualidad son 750 los niños y jóvenes con TEA que participan en los distintos talleres. Fomentar la inclusión y el desarrollo de habilidades son las metas principales.

“Soñamos con una sociedad consciente de su propia diversidad, capaz de transformarse y construir redes sociales que permitan una vida plena y digna en ejercicio de los derechos de una ciudadanía activa para todas las personas con Trastorno de Espectro Autista”, sostienen desde Brincar.

Brincar por un Autismo Feliz

FB: facebook.com/brincarautismofeliz info@brincar.org.ar / casabrincar@brincar.org.ar

Talleres de la fundación

En la Casa Brincar ubicada en Villa Crespo tienen lugar actividades para adolescentes y jóvenes, con el objetivo de potenciar la creatividad, la autonomía y la socialización. Hay de teatro,

deporte, alimentación saludable, gestión, habilidades sociales y arte, además de los sábados recreativos. Para más información: casabrincar@brincar.org.ar.

Desde su creación, la fundación registra que más de 5900 familias recibieron acompañamiento a través de sus distintos programas. También se formaron más de 40 mil profesionales en temáticas vinculadas al abordaje del espectro autista y, actualmente, 750 niños y jóvenes con TEA participan en talleres diseñados para fomentar la inclusión y el desarrollo de habilidades.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *