La tendencia de editar fotos con inteligencia artificial para que luzcan como un anime del Studio Ghibli no fue suficiente para los usuarios de redes sociales. Ahora exploran nuevos estilos y los usuarios comenzaron a imaginarse como personajes de Dragon Ball.
La última actualización de ChatGPT incluye nuevas funciones de la IA generativa de Open AI. “Creemos que la gente lo va a adorar y estamos emocionados por ver los creativos resultados”, expresó el CEO de la empresa de tecnología, Sam Atman al anunciar las novedades en su perfil de X.
Con la versión 4.0, el chatbot es capaz de editar todo tipo de imágenes, lo que Atman consideró “un nuevo hito, ya que la IA brindará mayor libertad creativa a los usuarios”.
“La gente va a crear cosas realmente increíbles y otras que pueden ofender a la gente; nuestro objetivo es que la herramienta no cree cosas ofensivas”, explicó.
Entre esas “cosas increíbles” que mencionó Atman se encuentra la tendencia en redes sociales de pedirle a ChatGPT que reimagine todo tipo de escenas como si fueran sacadas de una película de Hayao Miyazaki, el cineasta, director y animador detrás de Studio Ghibli.
Con cinco décadas de trayectoria, Miyazaki es responsable de grandes films como “Mi vecino Totoro” (1988), “La princesa Mononoke” (1997) y “El viaje de Chihiro” (2001), por la cual ganó el Oscar a Mejor Película de Animación.
Otro animador japonés que compartió con el mundo su estilo particular fue Akira Toriyama, creador del exitoso animé Dragon Ball. Gracias a la IA, los más fanáticos de la serie pueden explorar cómo se verían si fueran dibujados por el gran escritor de mangas.
Si bien esta función de ChatGPT es premium, por lo que requiere el pago de una suscripción, los usuarios podrán aprovechar la versión gratuita, aunque limitada, para saber cómo se verían si fueran un personaje de Dragon Ball.
Cabe destacar que esto no es una función concreta de la IA, sino que consiste cargar la foto que se desee edita y luego darle la indicación al chatbot la instrucción de lo que se desea hacer con ella.
En el argot tecnológico esto se conoce como un prompt. La pregunta o solicitud directa que se le brinda a un programa de IA para que genere un resultado.
Paso 1: ingresar a ChatGPT.
Lo primero que hay que hacer es ingresar a la versión web de ChatGPT. La plataforma nos pedirá crearnos un usuario con nuestro mail, el cual servirá para tener un historial de las diferentes conversaciones que mantengamos con el chatbot y recabar información para personalizar nuestra experiencia.
Paso 2: elegir la foto.
Una vez registrados y dentro de la plataforma, solo tendremos que elegir y cargar la foto que queremos editar. Ya que ChatGPT opera como un chatbot, su uso es intuitivo al igual que mantener una conversación por chat.
Así, para cargar la foto solo hace falta dar clic en el signo “más” (+) que aparece en la esquina inferior izquierda del cuadro de chat que dice “cargar archivos y mucho más”.
Se abrirá una ventana emergente a los archivos de nuestra computadora. Allí solo tenemos que buscar la foto deseada y darle doble clic.
Antes de enviar la foto, solo tendremos que indicarle a la IA qué queremos que haga con ella. Un prompt sencillo es: “Edita esta imagen para que tenga un etilo de animación como Dragon Ball”.
A ChatGPT le tomará un tiempo analizar la foto, que puede variar según el peso del archivo y la velocidad de internet. Una vez que se realice, obtendremos nuestra foto estilo Dragon Ball.
Paso 4: jugar con los estilos.
Cuando obtengamos nuestra foto, la podemos compartir en redes sociales. Pero la imaginación no tiene por qué quedarse ahí: podemos pedirle a la IA que explore nuevos estilos.
Para ello, solo hace falta escribir un nuevo prompt, que no es más que una simple respuesta en un diálogo con ChatGPT.: “Ahora edita la imagen para que tenga un estilo de animación como Pixar”, o “ahora edita la imagen para que tenga un estilo como Los Simpsons”. Con estos prompts podrás seguir explorando otros estilos.