El Banco Central habilitó el pago con QR en los subtes. Sin embargo, se informó que el sistema aún está en modo de prueba y que el Banco Central es el que debe autorizar a las billeteras virtuales para comenzar a operar.

Por ahora, como informó Clarín, solo Mercado Pago permite abonar con un método que hasta el momento no estaba disponible y se venía esperando desde diciembre, cuando se puso en marcha la posiblidad de pagar con tarjetas de crédito y débito, y desde sus versiones digitales en las billeteras de los celulares.

“El pago con QR en el Subte requiere un proceso de pruebas y estabilización del sistema, que se están realizando. Si bien no estará disponible desde este lunes se informará la fecha de pleno funcionamiento para los usuarios en el transcurso de la semana”, dijeron desde Emova, la empresa que tiene la concesión del subte.

Cuando se habilite oficialmente la posibilidad, será Mercado Pago la única billetera autorizada por el Banco Centra. Pero no solo actúa como billetera, sino que fue contratada por Emova para administrar los pagos con QR. Como comenzó a realizar pruebas y ya habilitó la funcionalidad a algunos usuarios, sus competidores, las otras billeteras virtuales, lo señalaron como una ventaja desleal.

El Central ratificó este lunes que antes de comenzar a operar, las billeteras virtuales deben contar con su autorización. Por eso, se irán sumando opciones a medida que avancen los días o las semanas.

Por ahora, la opción está disponible en Mercado pago, en donde aparece la opción “pagar viaje con QR“. Si se presiona ese botón se genera el código en la pantalla del teléfono. Y si se apoya en las validadoras habilitadas se genera el pago.

En una primera instancia, los usuarios deberán utilizar su saldo, conocido en la app como “dinero en cuenta”. Luego el dinero se extraerá desde la tarjeta que cada usuario designe para el pago.

La operatoria es diferente a la que se utiliza en comercios, en los que cada persona escanea el QR que le proporciona el comercio. En el subte, el QR lo genera el usuario y la validadora lo lee para aceptar el pago. Según se informó, el tiempo de respuesta es el mismo que demanda el pago sin contacto con tarjetas de crédito y débito.

Los bancos y las tarjetas de crédito se adelantaron con el multipago a partir de diciembre del año pasado. Y el acceso de las billeteras virtuales se postergó hasta ahora. Como ya ocurre con los medios de pago habilitados, se espera que también se ofrezcan promociones y descuentos desde las billeteras virtuales.

Los viajes en subte, desde el primero de mayo, cuestan $ 919. Y una forma de atenuar los aumentos de este año, que se producen en forma mensual sumando el 2% más el Indice de Precios del Consumidor (IPC), son atenuados gracias a los descuentos que se consiguen con pagar con tarjeta.

Así, hay promociones que otorgan reintegros desde el 55%. Y hasta del 100% en el caso de algunos pagos hechos con medios del Banco Nación. Está vigentes al menos hasta este jueves, aunque se espera que se prorroguen.

Al mismo tiempo, desde el mes pasado funciona la SUBE digital en los molinetes de la red, con lo cual quienes tienen esa opción registrada evitan pagar la tarifa plena de $ 1.322,88. Por otra parte, con la SUBE, tanto física como digital, siguen vigentes los descuentos del boleto integrado, que otorgan rebajas del 50% y el 75% en el segundo y tercer viaje, respectivamente, siempre y cuando hayan sido iniciados dentro de las dos horas respecto del primero y se hagan el trenes, subtes o colectivos de jurisdicción porteña o nacional.

El subte, además, ofrece otras opciones para atenuar el aumento. Ya que se mantienen los esquemas de descuentos para viajeros frecuentes y los subsidios por tarifa social y otros casos. La tarifa comienza a reducirse desde el viaje 20, y vuelve a cambiar a partir de los 30 y los 40, siempre y cuando se abone con el mismo medio de pago. Es decir, con la misma tarjeta de crédito o débito, con la SUBE, en formato físico o digital.

Por ahora, no hay precisiones acerca del desembarco de las billeteras virtuales y el pago con QR en colectivos, en donde 28 líneas porteñas ya tienen validadoras que aceptan pagos con SUBE y tarjetas de crédito y débito.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *