Google vuelve a la carga contra la inteligencia artificial ChatGPT, de Open AI. Con el objetivo de sumar cada vez más usuarios, el gigante tecnológico decidió cambiar las reglas del juego con su modelo de lenguaje Gemini, pero en especial sus Gems ofreciendo una alternativa gratuita y accesible para todos.

Hasta hace poco, una de las funciones más interesantes de ChatGPT eran los llamados GPTs. Estas versiones personalizadas de la IA permiten que sus usuarios tengan total control sobre sus “secretarios digitales”. Es decir, adaptar el modelo de lenguaje para que pueda resolver tareas específicas, como corrección de textos, resolución de problemas matemáticos o planificación de viajes.

Sin embargo, existía una gran limitación: solo los usuarios que pagaban la suscripción de 20 dólares mensuales podían crearlos, aunque cualquiera pudiera usarlos.

Algo que Google supo capitalizar esta situación a su favor con Gemini.

Los “Gems” de Google son versiones especializadas de Gemini, diseñadas para tareas específicas, al igual que los GPTs de OpenAI. La gran diferencia es que, mientras OpenAI restringe la creación de GPTs a los usuarios premium, Google tomó la decisión de abrir la posibilidad de crear y usar Gems de manera gratuita.

Antes, esta función solo estaba disponible para quienes pagaban 21,99 dólares mensuales por Gemini Advanced. Pero ahora, cualquier usuario puede acceder al gestor de Gems y personalizar su asistente de forma gratuita.

Hay que tener en cuenta Google ofrece cinco opciones de asistentes predeterminados: Brainstorming (para generar ideas y creatividad), orientación profesional (brinda consejos sobre carrera y desarrollo laboral), programación (ayuda con código y depuración), aprendizaje (apoyo educativo en distintas materias) y revisión de escritura (corrección y mejoras de textos).

Una vez definido el perfil, los usuarios deben seguir ciertos pasos para crearlos y ponerlos a trabajar:

1) Accedé al gestor de Gems: Desde la versión web de Gemini hay que darle clic al enlace y, luego, al botón “Nueva Gem”.

2) Definir el objetivo: El usuario deberá especificar para qué utilizará el asistente (por ejemplo, corrección de textos, planificación de viajes, asesoramiento financiero, etc.).

3) Escribí un prompt claro y detallado. Esta instrucción, pregunta o solicitud es el puntapié inicial para que un sistema de IA genere una respuesta o realice una tarea específica. Entonces, si el objetivo del Gem es para a aprender un nuevo idioma, habría que cargar esta instrucción:

“Sos un tutor de idiomas y ayudas a los usuarios a mejorar su vocabulario, gramática y pronunciación. Respondé en el idioma que se está aprendiendo, pero explicá los errores y brindá sugerencias en español. Usa ejemplos claros y ejercicios prácticos para reforzar el aprendizaje”.

5) Guardá y probar el Gem: Una vez configurado, el usuario puede empezar a utilizarlo y ajustarlo según las necesidades. Todos los que fueron creados estarán disponible en la sección “Tus Gems” de la página web.

Aunque los Gems ofrecen muchas ventajas, también tienen algunas restricciones. En principio, no permiten la subida de documentos en la versión en español. En la versión en inglés, algunos usuarios ya pueden subir archivos como PDFs o Excel para análisis más avanzados.

Incluso los modelos avanzados de Gemini siguen siendo exclusivos para la versión de pago.

A pesar de esto, la apertura de los Gems al público supone un cambio importante en la competencia de las IAs conversacionales. Ahora cualquiera puede personalizar su asistente sin necesidad de pagar, lo que representa un golpe para ChatGPT y su modelo de suscripción.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *