Con las Elecciones 2025 cada vez más cerca, una de las principales consultas entre los votantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es dónde les toca emitir su voto. La clave para saberlo está en el padrón electoral, que se habilita semanas antes de cada elección.
El padrón contiene la información sobre el lugar de votación, la mesa y el número de orden de cada elector. Para las elecciones locales de CABA, tanto ciudadanos argentinos como extranjeros residentes empadronados pueden acceder a esta información fácilmente de forma online.
Es importante consultar el padrón definitivo, ya que puede haber cambios respecto a comicios anteriores: desde el establecimiento asignado hasta la mesa. Además, en cada elección se habilita un período para verificar datos y realizar reclamos si es necesario.
La consulta al padrón no solo informa dónde votar, sino que también permite confirmar si una persona está habilitada a sufragar. Esto es especialmente útil para jóvenes que votan por primera vez, o para quienes cambiaron su domicilio recientemente.
La forma más rápida y segura de saber dónde votar es ingresando a la web de la Cámara Nacional Electoral (www.padron.gov.ar). Allí se debe completar el formulario con número de documento, género y distrito de residencia. En pocos segundos, se obtiene la información completa.
Una vez publicado el padrón definitivo, se puede conocer: la dirección exacta del establecimiento, el número de mesa y el orden de votación. Es recomendable anotar estos datos o hacer una captura para tenerlos a mano el día de la elección.
Para residentes extranjeros en CABA, el padrón se consulta en la página del Tribunal Electoral de la Ciudad (electoralcaba.gob.ar). Allí también se informan los requisitos para votar y los períodos de consulta y reclamos correspondientes al padrón migrante.
Si al consultar el padrón aparecen errores o el votante no figura, se puede hacer un reclamo. Hay un plazo determinado para ello, que suele abrirse junto con el padrón provisorio, y es fundamental respetarlo para poder votar sin inconvenientes.
En estas elecciones, se volverá a utilizar el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE). El Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad aprobó el mecanismo electrónico para que se aplique en todo el proceso de las elecciones. Esto es, desde que la gente vota y se hace el recuento en las mesas, hasta que se empiezan a pasar los primeros resultados.