Después de 7.000 años en el fondo del mar Báltico, sin luz ni oxígeno, durmiendo en el barro que forma el fondo marino, las algas prehistóricas se despertaron y recuperaron todas sus funciones, desde la capacidad de crecer hasta la de la fotosíntesis.

Son microalgas de la especie Skeletonema marinoi y, por lo tanto, se encuentran entre los organismos más antiguos que fueron reactivados con éxito.

El resultado, publicado en The Isme Journal of the International Society for Microbial Ecology, es el resultado de investigadores liderados por el Instituto Alemán Leibniz para la Investigación en el Mar Báltico – Warnemnde, y permitirá reconstruir el pasado del Mar Báltico para intentar comprender cómo se adaptará a los cambios futuros.

Muchos organismos, desde bacterias hasta mamíferos, pueden entrar en un “modo inactivo” para sobrevivir períodos de condiciones ambientales adversas.

Entre ellas también se encuentra la Skeletonema marinoi, un alga muy común en el Mar Báltico que constituye uno de los pulmones más importantes del planeta: de hecho, produce el 25% de todo el oxígeno liberado a la atmósfera.

“Estos depósitos son como cápsulas del tiempo (afirma Sarah Bolius, que dirigió el estudio) que contienen información valiosa sobre los ecosistemas del pasado y las comunidades biológicas que los habitaron, así como sobre el desarrollo de sus poblaciones y los cambios genéticos”.

Durante una expedición en 2021, los investigadores recogieron muestras de sedimentos encontradas a 240 metros de profundidad: a partir de nueve de estas muestras fue posible resucitar algas, la más antigua de las cuales data de hace unos 7.000 años.

“El hecho de que hayamos podido reactivar con éxito estas viejas algas de su estado latente (comenta Bolius) es un paso importante en el futuro desarrollo de la ‘Ecología de la Resurrección’. Esto significa que ahora, en el laboratorio, es posible dar saltos en el tiempo a diferentes etapas de la historia del Mar Báltico”.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *