La estación Perú de la línea A de subtes estuvo cerrada durante todo este viernes 2 de mayo. Fue para que se juegue un torneo del videojuego Counter-Strike. Los subtes pasaron hacia la cabecera Plaza de Mayo y, del otro lado, siguieron su ruta rumbo a San Pedrito. En la estación, un andén estaba ocupado con los equipos, las computadoras y las pantallas. El otro, en tanto, albergaba una tribuna.

“¡El CS llega al primer subte de Latinoamérica y al 12° del mundo! La línea A será testigo del primer torneo de CS en un subte”, fue el anuncio con el que la FireLeague promocionó el campeonato. Lo acompañó con un video de las vías y el despliegue de pantallas y tribunas, entre tonos oscuros y luces rojas.

La grabación remató con el logo de FireLeague y la de los sponsors, incluido el Gobierno de la Ciudad y BA Gaming.

FireLeague es la liga americana de Counter-Strike 2. Nació en plena pandemia, en 2020. También organiza campeonatos de SimRacing, simuladores de carreras.

Este viernes 2 de mayo, día no laborable, la estación Perú no abrió sus puertas a los pasajeros. Tampoco podían bajar en ella quienes viajaban en las formaciones, que atravesaban el andén sin detenerse. Fue para que se lleve a cabo la FiReLEAGUE Buenos Aires 2025, que estuvo antecedida por una clasificación para Brasil y otra para Sudamérica.

Los seleccionados fueron los equipos Imperial Esports, Sharks Esports, BESTIA y 9z Team. La acción comenzó a las 13, con el cruce entre los equipos brasileños, Imperial y Sharks. Se impuso 2-0 Imperial. A las 16 se disputó la otra semifinal, de argentinos, en la que se impuso 9z Team, también 2-0.

La gran final comenzó a las 20. Toda la acción se pudo seguir por la plataforma Twitch, pero un grupo de privilegiados pudieron verlo en otra plataforma, la de la estación Perú.

Es que en uno de los andenes se levantó una tribuna. Allí se acomodaron 200 personas que fueron invitadas o que se ganaron su lugar en un sorteo. Un sistema de vallas las separaban de las vías, en un obvio operativo de seguridad: mientras se desarrollaba el torneo, seguía pasando el subte.

En la otra plataforma estaban las pantallas y los competidores, en un improvisado escenario.

Cada paso del subte interrumpía, durante algunos segundos, la visión del público. Pero esa incidencia le daba el toque especial al torneo. De hecho, los organizadores lo usaron como leit motiv de las publicidades, que difundieron en redes sociales incluso durante el transcurso del viernes.

“Estaba en el SUBTE y de la nada hay un torneo de COUNTER STRIKE”, comentó un usuario, que subió un video grabado desde dentro de un vagón. Desde la FireLeague lo replicaron con una acotación: “COUNTER EN EL SUBTE???”.

Otro video mostraba a algunos jugadores, con sus colores de camiseta característicos, y una leyenda. “POV: ESTÁS YENDO A LABURAR Y TE ENCONTRÄS A LOS DE 9Z”, comentó un pasajero.

Otros, en cambio, se mostraron más fastidiados en la comunicación de EMOVA, la concesionaria del subte, que a las 6.05 indicó: “#LíneaA – Los trenes no se detienen en la estación Perú. 06:05”.

“Hay un evento auspiciado por GCBA lleno de cámaras y streamers… acabo de pasar, no me lo contaron”, escribió un usuario. Una chica agregó: “Ah para esto aumentaron el subte, para cerrar una estación para que dos pelotuditos jueguen jueguitos. Re bien”.

Los organizadores del torneo de Counter-Strike saludaron en sus posteos a la Secretaría de Deportes de la Ciudad, así como a la Secretaría de Innovación y Transformación Digital.

El torneo va en línea con la aspiración de la Ciudad de convertirse en una “capital gamer”, para la que crearon el programa BA Gaming. Además, apuntan a “nuevos talentos que buscan transformar su pasión en una profesión con salida laboral”.

Ya en años anteriores organizó campeonatos. En julio de 2023 compitieron equipos nacionales e internacionales de Counter-Strike: Global Offensive en el Movistar Arena. En junio de 2024, en tanto, se disputaron unas finales de FireLeague en el estadio Obras Sanitarias.

“Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desarrollamos una serie de iniciativas para acompañar el crecimiento de la industria de los videojuegos y potenciar la profesionalización de los esports. A partir del trabajo colaborativo con distintos actores del ecosistema, el proyecto busca generar sinergia entre el sector público y el privado, intercambiando ideas e identificando necesidades”, reza la misión del programa BA Gaming.





Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *