“Tenemos 20 días para juntar 30 millones de pesos, pero nunca dejamos de creer que lo vamos a lograr”. Con esa convicción, Gabriela Albarenque, vecina de Ituzaingó, lanzó una campaña para financiar el tratamiento que podría cambiar la vida de su hija.

El pasado febrero, Catalina fue aceptada en un centro médico de Monterrey, México. Hasta ahora, gracias al apoyo de la localidad del oeste bonaerense, ya lograron recaudar más de tres cuartas partes de la suma necesaria.

La niña nació con toxoplasmosis congénita, una patología que tan solo se produce en uno de cada tres millones de infantes. Entre sus consecuencias más graves, Catalina sufre de parálisis cerebral y epilepsia refractaria. “Los médicos no dijeron que no viviría más de 24 horas, hoy de hecho ya tiene 9 años –afirmó la madre–. Quien no ha vivido la discapacidad no podrá nunca entenderla en su totalidad. No es sólo llevarla al médico, es pelear con las obras sociales para que tenga todo lo que necesita, es correr de terapia en terapia. Con mucho trabajo y esfuerzo, logramos que lo que la ciencia dijo que no se podía, se pueda”.

Tal como cuenta su familia, la niña demostró avances significativos durante su infancia temprana, donde podía pararse, comer y jugar por su cuenta. Sin embargo, su progreso se vio rápidamente deteriorado durante la pandemia, donde no se pudo adaptar la rehabilitación a la virtualidad debido a la ceguera de la niña. Posteriormente, debió ser internada en 2021 debido a complicaciones óseas y nutricionales.

En medio de la incertidumbre, Albarenque encontró un tratamiento prometedor: gracias a la película original de Netflix Los dos hemisferios de Lucca, basada en la historia real de un niño con esta misma condición, descubrieron el cytotron, un dispositivo moderno que utiliza radiaciones electromagnéticas para la regeneración celular. Luego de que sus familiares se contactaran con los protagonistas de este caso, Catalina fue derivada a México, a donde viajará el próximo 31 de julio.

“Nuestra familia y allegados fueron los primeros en alentarnos, pero recibimos mucha ayuda de famosos y del Club de Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó (GEI) –compartió Albarenque–. Recorrí canales de televisión y radios, fui dejando cartas. Es complicado, pero lo vamos llevando bien pese a roces, nervios y desesperación”. Asimismo, agradeció a los periodistas Tomás Dente y Natalia Coquibus por su compromiso activo con la causa.

Tras sortear tres camisetas de fútbol firmadas, la familia de la niña se prepara para un bingo solidario,este domingo 6 de julio en la Sociedad de Fomento “Unión de Villa Las Naciones”, Ituzaingó.Habrá sorteos, un buffet y premios para los participantes.

Quienes quieran colaborar pueden utilizar el alias Agarrate.Catalina.25 (a nombre de Gabriela Yael Albarenque) y seguir este caso en redes, @catalina25.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *