El torneo Sudamericano Sub-17 comenzó en Colombia y la Selección Argentina pone primera este sábado desde las 18:30 hs. Los dirigidos por Diego Placente, que tuvieron fecha libre en el arranque, enfrentan a Chile por la segunda jornada y empiezan el camino con un claro objetivo: conseguir la clasificación a la Copa del Mundo que se disputa del 5 al 27 de noviembre. Y además aspira a conquistar el trofeo continental por quinta vez.
Todos los partidos de la Selección Argentina Sub 17 podrá verse por TV a través de las señales de TyC Sports y DSports.
El importante certamen que da cupos para el próximo Mundial se lleva a cabo en dos grandes ciudades del norte de Colombia, que miran hacia el Mar Caribe: Cartagena y Montería. Ambas sedes seleccionadas organizarán un total de 28 partidos de las 10 selecciones que pertenecen a CONMEBOL. Y el desenlace del campeonato será el 12 de abril.
A través del azar, se sortearon los dos grupos de cinco combinados nacionales cada uno. Por un lado, la Selección Argentina irá con Chile (29 de marzo), Paraguay (31 de marzo), Perú (2 de abril) y Colombia (5 de abril) en el grupo A. Mientras tanto, la zona B la integran Brasil, Uruguay, Ecuador, Venezuela y Bolivia.
A diferencia del reciente torneo Sudamericano Sub 20 que se disputó en Venezuela y donde Argentina fue subcampeona pero consiguió el cupo para disputar la Copa del Mundo, esta competición cuenta con un formato diferente. Es que incluso hasta se modifican la cantidad de equipos clasificados. Mientras que habitualmente antes eran cuatro, ahora son siete.
Esta reforma se debe a que, al igual que pasará con el Mundial de 2026 de mayores que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, la FIFA optó por agregar más selecciones. La Copa del Mundo Sub 17 tendrá 48 participantes. Es por eso que cada confederación debió aumentar la cantidad de clasificados.
La primera fase se divide en dos zonas de cinco selecciones, donde los dos primeros de cada tabla de posiciones adquieren los boletos para el Mundial Sub-17. No solo eso, sino que avanzan a la siguiente ronda donde pelearán por el título del Sudamericano. Ahí jugarán dos semifinales y una final, que se disputará en el Estadio Jaime Morón de Cartagena.
Los elencos que queden en la tercera y cuarta posición de la fase de grupos, disputarán una ronda de playoff a dos series. Los dos equipos ganadores obtienen sus cupos para la Copa del Mundo juvenil, mientras que los perdedores deben jugar entre sí para determinar quien se queda con el último boleto. De esta manera se definen los siete clasificados.
Entre los citados por Placente para esta competición, hay un nombre que resalta por sobre el resto: Francisco Baridó. El enganche surgido de Boca Predio que hace un año se fue por la patria potestad y ahora pertenece a la Juventus de Italia, es una de las principales figuras del equipo y el único que juega en el exterior, los otros 22 pertenecen al fútbol argentino.
Pero también hay otros futbolistas que destacan: Tomás Parmo (que ya tuvo sus primeros minutos en la Primera de Independiente), Juan Cruz Meza (hermano de Maximiliano, actual jugador de River), Thomas de Martis (máximo goleador de las selecciones juveniles de AFA), Jerónimo Gómez Mattar (talentoso mediocampista de Newell’s) y Matías Acevedo (juvenil de Racing que ya debutó en Primera).
Los convocados se dividen entre diez equipos del fútbol argentino y uno de Italia. River, Independiente, Talleres de Córdoba y Racing son los clubes que más aportaron, con tres jugadores cada uno. Lanús, Boca, Argentinos Juniors y Vélez cedieron a dos futbolistas, mientras que Newell’s, San Lorenzo y Juventus concedieron un juvenil.
#Sub17 Uno por uno, los jugadores que viajaron a #Colombia para la disputa del 🏆#Sudamericano de la categoría.
📰 https://t.co/qgd24TFR1g
¡Vamos los pibes! ¡Con todo y por todo! 💪💪💪 pic.twitter.com/EAmHp8mTU9
— 🇦🇷 Selección Argentina ⭐⭐⭐ (@Argentina) March 26, 2025
Dylan Martínez (River Plate), Juan Manuel Centurión (Independiente) y Agustín Martínez (Talleres).
Mateo Martínez (Racing), Benjamín Fariña (Lanús), Misael Zalazar (Talleres), Matías Satas (Boca), Thiago Yanez (Argentinos), Santiago Silveira (Argentinos) y Joaquín Salas (Talleres).
Santiago Espíndola (River), Matías Acevedo (Racing), Jerónimo Gómez Mattar (Newell’s), Francisco Baridó (Juventus), Alejandro Tello (Racing), Bautista González (Independiente), Juan Cruz Meza (River), Tomás Parmo (Independiente) y Felipe Pujol (Vélez).
Thomas De Martis (Lanús), Alex Verón (Vélez), Joaquín Piñeyro (Boca) y Uriel Ojeda (San Lorenzo).