Cambiar el aceite del auto no es una simple tarea mecánica: es una de las claves para que el motor no se deteriore antes de tiempo. Sin embargo, muchas personas siguen guías antiguas o suponen que pueden esperar más de la cuenta. Con las nuevas tecnologías, los plazos se alargaron, pero eso no significa que haya que desentenderse del tema.

El aceite lubrica las piezas internas del motor, evita la fricción excesiva y ayuda a mantenerlo limpio. Pero con el uso se degrada, se ensucia, y pierde efectividad. Por eso, aunque no haya una única respuesta para todos los vehículos, hay ciertos parámetros que conviene seguir si no queremos pagar más caro después.

No hay una regla única para todos los vehículos, pero sí hay parámetros generales que pueden tomarse como guía. En autos modernos, con motores más eficientes y aceites de base sintética, lo habitual es realizar el cambio cada 10.000 kilómetros o una vez por año, lo que ocurra primero. Sin embargo, esto puede variar si el uso del auto es más exigente de lo normal.

Por ejemplo, quienes manejan en zonas urbanas con mucho tránsito, hacen trayectos cortos diarios o suelen llevar cargas pesadas, deberían considerar adelantar ese mantenimiento. En estos casos, el aceite se contamina más rápido debido a las constantes paradas y arranques, lo que impide que el motor llegue a su temperatura óptima y acelera la degradación del lubricante.

Además del kilometraje, otro punto importante es revisar el tipo de aceite recomendado por el fabricante. No es lo mismo un aceite mineral, semisintético o 100% sintético.

Cada uno tiene un rendimiento distinto y una duración específica. Siempre es conveniente consultar el manual del vehículo o pedir asesoramiento profesional antes de elegir.

Hacerle mantenimiento al auto no tiene por qué ser costoso si se sabe dónde buscar. Quienes cuenten con membresía de Clarín 365 pueden acceder a un 50% de descuento para cambiar el aceite y el filtro en todos los locales de Neumen, tanto para socios 365 como 365 Plus.

Este beneficio está disponible en todas las sucursales adheridas del país y se puede abonar con efectivo, débito o crédito. Algunas de las direcciones donde podés aprovechar la promo son:

Conocer tu vehículo y realizar el mantenimiento correspondiente a tiempo puede evitarte dolores de cabeza y facturas elevadas en el mecánico.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *