Por primera vez en sus 147 años de historia, el Banco Ciudad presentó su familia de fondos comunes de inversión, para darle más opciones a sus clientes y competir en parte con las billeteras virtuales y las casas de bolsa. La entidad porteña lanzó este martes los FCI Crecer con un menú que incluye cuatro fondos en pesos para distintos perfiles y uno en dólares.
De esta manera, los clientes del Ciudad reemplazarán a los Fondos Delta, con los que operaba el banco, y podrán suscribirse a estos nuevos instrumentos tanto desde la app bancaria como desde su plataforma de homebanking.
El presidente del Banco Ciudad, Guillermo Laje, destacó que “en un contexto de crecimiento exponencial de las finanzas digitales, estamos dando un paso importante para crecer con nuestros clientes en el campo de las inversiones, con una nueva propuesta de Fondos Comunes de Inversión propios que se destacan por su alta transaccionalidad, online 7×24, para la gestión de la liquidez y el ahorro”.
La posibilidad de operar todos los días de la semana sin corte de horarios es lo que le permitirá al Ciudad competir de igual a igual con las opciones de otras fintech y bancos, con Mercado Pago a la cabeza. Por ejemplo, el fondo Crecer Liquidez brinda la posibilidad de disponer del dinero en forma inmediata durante las 24hs para los clientes individuos, inclusive durante los fines de semana y feriados.
Mientras tanto, las otras tres opciones en pesos permiten suscripciones y rescates desde las 7 de la mañana lo que amplia la ventana que ofrecen muchos bancos y plataformas de inversión.
“Los Fondos Crecer son administrados por Ciudad Administradora de Activos SAU, Sociedad Gerente perteneciente en un 100% al Banco Ciudad. De manera que los Fondos Crecer cuentan con el respaldo y confiabilidad que las personas y empresas requieren de una entidad financiera a la hora de invertir sus ahorros, relacionados con la experiencia y amplia trayectoria, como la que presenta el Banco Ciudad en el sistema financiero argentino desde el año 1878”, remarcó la entidad en un comunicado.
La apuesta del Ciudad es fuerte: de los $64.500.000 que tiene bajo administración la industria de fondos comunes local, más del 60% están alojados en fondos de cash management. Ejecutivos del Ciudad explicaron que el diseño de estos fondos se hizo para garantizar la liquidez de las tesorerías de las empresas: el 75% de los cuotapartistas que ya operan con la entidad son clientes corporativos. Pero que también, por el diseño y la usabilidad de estos instrumentos apuntan a captar a “personas humanas”
Lucas Silva, jefe de porfolio de los Fondos Crecer, explicó: “Nuestro fondo T+0( de liquidez inmediata), Crecer Liquidez, arrancó muy bien posicionado, desde su inicio dado que agarramos buenas tasas de de plazos fijos y también tiene un buen momentum, ya que estamos a la espera de qué puede pasar con las tasas en pesos”.
“Después tenemos Crecer Ahorro, que es un muy buen fondo porque está compuesto por Lecap cortas, que tienen liquidez en el mercado y y también aprovechando el momentum que que son tasas de 30 a 31%. Es a la verdad que es importante porque quizás la las tesorerías podrían invertir en este tipo de fondo teniendo en cuenta que el pago en el día, pero después del cierre de las suscripciones”, añadió y agregó: “También tenemos fondos que son un poco más agresivos, que quizás están más destinados a personas físicas y no tanto empresas”.
El menú se completa con un fondo en pesos T+1 ( se puede rescatar lo invertido a las 24 horas), uno de acciones y otro en dólares. La apuesta del Ciudad es sumar nuevas opciones para los distintos perfiles de inversión en los próximos meses.
Al mismo tiempo, en una segunda instancia la entidad también permitirá acceder a estos fondos desde la billetera Buepp. Lanzada el año pasado, ya sumó 350.000 usuarios y en el Ciudad. esperan que si se sostiene el crecimiento, esta pueda superar en cantidad de clientes al Banco.