En invierno, cuando las temperaturas bajan y los sistemas de calefacción de las casas funcionan durante horas, el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono (CO) aumenta. Este gas es altamente tóxico para las personas y los animales puede acumularse en espacios cerrados o con poca ventilación.

Cualquier artefacto que utilice material combustible puede generar monóxido de carbono si su combustión es deficiente de sustancias como gas, gasolina, queroseno o carbón. Es sumamente peligroso porque no tiene color, olor ni sabor y no irrita las mucosas.

El CO ingresa a la sangre a través de los pulmones y reduce la cantidad de oxígeno que llega a los órganos vitales como el cerebro y el corazón. Esto puede provocar intoxicaciones graves, incluso la muerte.

Cualquiera de estos artefactos puede generar monóxido de carbono desde calefones, termotanques y calderas, hasta estufas, cocinas, anafes, parrillas a leña o carbón y hornos a gas o leña.

El sirio web del Gobierno Nacional hace una serie de recomendaciones para evitar la intoxicación por monóxido de carbono:

Además, existen dispositivos detectores de monóxido de carbono, también conocidos como detectores de CO, diseñados para alertar sobre la presencia de este gas tóxico en el ambiente. Este gas es inodoro, incoloro y puede ser letal, es por eso que un detector puede salvar vidas al alertar sobre su presencia antes de la intoxicación.

Ante la presencia de alguno de los siguientes síntomas en una o varias personas al mismo tiempo, que estuvieron en un ambiente cerrado se debe acudir al médico:

Si se presentan signos de intoxicación por monóxido de carbono se deben abrir puertas y ventanas para ventilar inmediatamente el espacio; mover a la persona afectada del lugar contaminado para respirar aire fresco y llevarla lo más rápido posible al Hospital. Cabe aclarar que “siempre es conveniente consultar con un Centro de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológico”.

  • 0800 – 333 – 0160 Hospital Posadas – El Palomar, Morón – PBA
  • 0800 – 444 – TOXI (8694) Hospital de Niños R. Gutiérrez – CABA
  • 0800 – 222 – 9911 Hospital Sor María Ludovica – La Plata – PBA

En el caso de utilizar instalaciones con gas de red o gas de garrafa, en el sitio web del Ente Nacional Regulador del Gas ( se puede consultar información relacionada a la Prevención de Intoxicaciones por monóxido de carbono.

Ante una emergencia siempre se debe llamar al 107, la línea gratuita del servicio público de emergencias.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *