La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación lanzó oficialmente la convocatoria para la quinta edición de la iniciativa Best Tourism Villages, impulsada por ONU Turismo.

Este programa nació en 2021 y busca destacar a los pueblos rurales que sobresalen por su belleza, sus tradiciones y su compromiso con la sostenibilidad, posicionándolos como destinos turísticos que hay que conocer.

“Esta iniciativa de ONU Turismo es una ventana más para mostrar al mundo los maravillosos paisajes naturales de nuestro país, junto con la calidez de nuestra gente, su gastronomía y su cultura local”, dijo Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

Agregó: “Es una oportunidad para que nuestros pueblos rurales se posicionen como destinos turísticos de alto valor”.

Villa Tulumba, Córdoba, entre los Best Tourism Villages 2024. Foto Agencia Córdoba TurismoVilla Tulumba, Córdoba, entre los Best Tourism Villages 2024. Foto Agencia Córdoba Turismo

En la edición 2024, Argentina brilló con cuatro pueblos premiados:

  • Caviahue-Copahue (Neuquén),
  • Gaiman (Chubut),
  • Trevelin (Chubut)
  • Villa Tulumba (Córdoba).

Estos destinos fueron seleccionados por su enfoque en el turismo sostenible, la preservación cultural y la integración de sus comunidades.

Además, Campo Ramón, en Misiones, se incorporó al programa Upgrade, una instancia de mejora para pueblos con gran potencial.

La Carolina resultó uno de los pueblos ganadores en 2023. Foto Secretaria de Turismo de San LuisLa Carolina resultó uno de los pueblos ganadores en 2023. Foto Secretaria de Turismo de San Luis

Cuáles son los requisitos que deben cumplir los pueblos nominados

Actualmente y luego de cinco exitosas ediciones, la Red Best Tourism Villages de ONU Turismo cuenta con 254 miembros en todo el mundo: más de 180 aldeas reconocidas como Best Tourism Villages y 70 participantes del Programa Upgrade.

Para participar, los pueblos deben cumplir con tres requisitos clave establecidos por ONU Turismo:

  • contar con una baja densidad demográfica; la población debe ser menor a 15.000 habitantes,
  • estar ubicados en un entorno natural con actividades tradicionales como la agricultura, ganadería, pesca o silvicultura,
  • compartir los valores y el estilo de vida turístico de la comunidad.
Copahue-Caviahue, un lugar imperdible para los amantes del turismo de montaña.Copahue-Caviahue, un lugar imperdible para los amantes del turismo de montaña.

Quién elige los candidatos

La Secretaría será la encargada de elegir a los representantes argentinos, a partir de una evaluación de las propuestas enviadas por cada municipio.

Como ya sucedió en ediciones anteriores, un Comité de Profesionales será el responsable de analizar cada precandidatura.

Ainsa, uno de los elegidos en España. Foto ShutterstockAinsa, uno de los elegidos en España. Foto Shutterstock

Las provincias pueden enviar más de una propuesta, siempre con el aval del área de turismo provincial.

Hasta cuándo hay tiempo de presentar candidatos

El plazo para la inscripción de las candidaturas finaliza el 21 de abril, por lo que los municipios interesados tienen tiempo hasta esa fecha para presentar sus propuestas. Luego la Secretaría deberá inscribir a sus candidatos antes del 19 de mayo de 2025.

Las coloridas fachadas de Jardín, Colombia, otro elegido en 2024. Foto ShutterstockLas coloridas fachadas de Jardín, Colombia, otro elegido en 2024. Foto Shutterstock

Luego, los elegidos serán evaluados por ONU Turismo, que decidirá sobre los ganadores a nivel internacional, destacando a aquellos que mejor representen los valores de sostenibilidad y comunidad en el turismo rural. El anuncio será en el último trimestre del año.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *