Tras el fallo de la justicia de Estados Unidos que ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios de la medida, el gobernador y viceministro de Economía cuando se avanzó con la estatización, Axel Kicillof, responsabilizó al presidente Javier Milei “por cualquier decisión que se tome y ponga en riesgo” a la petrolera. Además, dijo que va a iniciar una investigación por las presuntas vinculaciones del Gobierno con los fondos buitres relacionados con la causa.
“Hoy, lo que se impone es denunciar al Gobierno y a Milei por el ataque a la soberanía nacional y por poner en riesgo a YPF. Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que tome que ponga en riesgo la soberanía energética, a YPF, y que abra negociaciones con fondos buitres cuando todavía no hay fallos firmes”, sostuvo en una conferencia de prensa desde La Plata.
A su vez, precisó que iniciarán investigaciones, aunque no brindó detalles de qué tipo, para determinar si existen vínculos del Presidente con los fondos buitres involucrados en la causa. “Todo es muy sospechoso, a la vista de lo que estamos viviendo, un presidente que le da la razón , que no la tiene, a fondos buitres que se quieren quedar con YPF”, indicó.
En este sentido, el gobernador señaló que si bien cree que el Gobierno va a apelar la decisión judicial del tribunal estadounidense, el Presidente “le da la razón a los demandantes” con sus expresiones en contra del procedimiento de la estatización de la petrolera.
“Lo grave es que quien gobierna es Milei, que está de acuerdo con privatizar, con regalar todo, y mientras dice que el Estado argentino dice que no corresponde (el fallo), sostiene que la culpa la tengo yo o quienes participamos de ese proceso. Que el Presidente le de la razón a los demandantes contradice los intereses nacionales, contradiciendo a su propio cuerpo de abogados del Estado”, manifestó.
En esa misma sintonía, consideró que “es muy sospechosa la coincidencia de todas las cuestiones: la actitud de Milei, la ideología de Milei, y habrá que ver los vínculos y compromisos (tiene)“.
Kicillof se mostró escéptico en cuanto a la reacción que tuvo el mandatario nacional tras conocerse la decisión de Preska y deslizó que existen otro tipo de motivaciones ajenas al interés nacional.
“Esto que dijo no puede haberlo dicho sin querer, esto que hizo que el Presidente se ponga en esa posición tan claramente contraria al interés nacional, incluso que defiende su propio Gobierno. Pongamos que era una cuestión electoral, de marketing, pero con este tema tan crucial, es de una irresponsabilidad que vamos a investigar qué responsabilidades le caben”, agregó.