Ante la proximidad de un extenso fin de semana largo, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) anunció un adelanto del cronograma de pagos de para jubilados y pensionados. El objetivo es asegurar que los haberes, medio aguinaldo y un bono extraordinario estén disponibles antes del receso.
Debido a los feriados del lunes 17 de junio (en homenaje a Martín Miguel de Güemes) y el viernes 2 (Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano), la ANSES extenderá el pago del lunes 9 al lunes 30 de junio. El cronograma estará organizado según la terminación del DNI de cada beneficiario.
Este mes, los jubilados que perciben el haber mínimo recibirán un total de $527.085,90, resultado de la suma del haber mensual de $304.723 —actualizado con un aumento del 2,8 % según la fórmula de movilidad jubilatoria vigente—, el bono de $70.000 que otorga ANSES a quienes tienen ingresos más bajos, y el medio aguinaldo de $152.361, equivalente a la mitad del mejor sueldo del último semestre.
En tanto, el haber máximo para este mes asciende a $2.050.503,62.
En cambio, los jubilados que perciben un haber superior al mínimo no recibirán el bono de $70.000. Sin embargo, sí accederán al medio aguinaldo, que será depositado junto con sus haberes regulares según el cronograma establecido por ANSES.
Por su parte, los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) cobrarán este mes $435.668,71, monto que también incluye el bono y el aguinaldo.
Cronograma de pagos de aguinaldo para jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo: fechas según terminación de DNI
Ya se puede consultar la fecha exacta de cobro a través del sitio web oficial de ANSES o la app Mi ANSES. El cronograma de pagos comenzará el lunes 9 de junio y se extenderá hasta el lunes 30, según la terminación del DNI de cada beneficiario.
ANSES recuerda que jubilados y pensionados pueden elegir dónde cobrar sus haberes a través de mi ANSES, ya sea en su sitio web o la app sin necesidad de moverse de su casa.
Para realizar esta gestión es imprescindible el único requisito es haber cobrado la primera vez en la entidad asignada al momento de jubilarse.