Un ferry que se dirigía a la isla turística de Bali naufragó con 65 personas a bordo. Las tareas de rescate comenzaron de inmediato, se desplegaron barcos de la Armada de Indonesia, helicópteros y drones con cámaras térmicas, pero las cifras son devastadoras en medio de una espera desesperante para los familiares.
El barco, conocido como “KMP Tunu Pratama Jaya”, se hundió casi media hora después de partir del puerto de Ketapang en Java Oriental el miércoles por la noche. Iba a hacer un recorrido de unos 5 kilómetros hacia el puerto de Gilimanuk en Bali.
A menos de 48 horas del hundimiento del transbordador, las autoridades confirmaron la muerte de seis pasajeros, y el rescate de 29 sobrevivientes, pero todavía hay 30 desaparecidos, y el operativo continúa.

Más de 160 rescatistas, entre ellos policías y soldados, participaron en la búsqueda que se reanudó luego de haber sido suspendida durante la noche debido a problemas de visibilidad y un agresivo temporal de olas de cuatro metros de altura, según indicó Ribut Eko Suyatno, subdirector de operaciones de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate.
Indonesian rescuers called off the search for 30 people still missing in a ferry sank, killing six near the island of Bali, the national search and rescue agency said pic.twitter.com/np9DWFDol4
— Reuters (@Reuters) July 3, 2025
Desde el aire, tres helicópteros y un dron térmico realiza la búsqueda aérea sobre las aguas del Estrecho de Bali, y se movilizaron unas 20 embarcaciones y barcos de pesca para la búsqueda en el mar.
Todavía hay pronóstico de olas altas y aguas turbulentas en los alrededores, y hasta el momento no se encontraron nuevos sobrevivientes. En el puerto en Gilimanuk los seres queridos de los desaparecidos esperan noticias con sus últimas esperanzas de un milagro.

“Estamos listos para desplegar buzos para rastrear el mar si es necesario y si el clima lo permite”, indicó Suyatno en un comunicado. Mientras tanto, los sobrevivientes reciben atención en el Hospital Regional de Jembrana en Bali, y los cuerpos de los fallecidos fueron entregados a sus familiares.
Las autoridades investigan la causa del accidente. Los sobrevivientes dijeron a los rescatistas que aparentemente había una filtración de agua en la sala de máquinas del ferry, que transportaba además 22 vehículos, incluidos 14 camiones.

El desgarrador testimonio de uno de los sobrevivientes del naufragio del ferry en Bali
Un sobreviviente, Bejo Santoso, en una entrevista con Metro TV, dijo que cree que las olas altas y la fuerte corriente fueron la causa del accidente.
“Las olas altas golpearon el ferry varias veces, haciendo que el barco se inclinara hacia la izquierda cuando estaba a medio camino hacia Gilimanuk”, afirmó Santoso, quien viajaba solo en uno de los autobuses que iba a bordo del ferry.
Según su relato, los camiones, autobuses y otros autos cayeron inmediatamente y se amontonaron en el lado izquierdo del ferry, que en menos de cinco minutos se hundió.

“Todo sucedió tan rápido que no hubo tiempo suficiente para que la tripulación diera instrucciones”, dijo Santoso. Contó que había muchos chalecos salvavidas, pero que en tan poco tiempo solo las personas en la cubierta exterior pudieron alcanzarlos, incluido él, que inmediatamente se lanzó por la borda antes de saltar al mar.
“No llegué a ponerme un chaleco salvavidas a bordo, pero lo sostuve como herramienta de flotación durante horas en el mar hasta que un pescador nos rescató temprano en la mañana con su bote”, dijo Santoso.
Flotó durante más de seis horas en aguas agitadas junto con otros tres pasajeros, pero uno de ellos, que afirmó sufrir de una enfermedad pulmonar, murió después de casi cuatro horas de flotación. “Tenía pánico y bebió demasiada agua de mar, pero lo mantuvimos con nosotros hasta que fuimos rescatados”, relató desgarrado por lo que vivió al verlo sin vida durante horas que fueron eternas.
“Creo que solo la mitad de las personas a bordo pudieron saltar al mar, algunas con chalecos salvavidas y otras sin”, expresó.

Las tragedias de transbordadores son relativamente frecuentes en Indonesia, un archipiélago de más de 17.000 islas, lo cual a menudo se debe a una aplicación poco clara de las regulaciones de seguridad.
El antecedente más trágico tuvo lugar en 2018, cuando un transbordador sobrecargado se hundió con unas 200 personas a bordo en un profundo lago de cráter volcánico en la provincia de Sumatra del Norte. Murieron 167 personas.
En 2023 quince personas murieron en el naufragio de un barco frente a Sulawesi en Indonesia, y otro ferry se hundió en mares agitados cerca de Bali en 2021, lo que dejó un saldo de 7 muertos y 11 desaparecidos.