Este domingo 11 de mayo, los ciudadanos de Jujuy deberán votar en las elecciones legislativas provinciales. Los jujeños irán a las urnas para elegir 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes.
También se elegirán concejales municipales en distintas localidades y miembros de comisiones municipales (vocales), según corresponda en cada municipio.
Será la segunda fecha de votación del calendario electoral 2025 y se utilizará el sistema tradicional de boletas, separadas por cada partido y candidato. Así lo confirmó Alejandro Gluck, secretario del Tribunal Electoral Permanente de la provincia.
Las urnas en toda la provincia de Jujuy permanecerán abiertas hasta las 18 horas. Todos los ciudadanos mayores de 16 años con domicilio allí, que figuren en el registro y padrón electoral, están habilitados a votar, con el último ejemplar del DNI en mano hasta ese horario.
Una vez finalizada la jornada electoral, comenzará el escrutinio y se estima que los primero resultados oficiales estarán disponibles aproximadamente dos horas después del cierre de los comicios, es decir, entre las 20 y las 20.30 horas.
Los ciudadanos de Jujuy ya pueden consultar en el Registro Nacional de Electores el lugar donde deben emitir su voto o haciendo clic acá. El sistema online habilitado por la Cámara Nacional Electoral permite ver cuál es la mesa asignada y el establecimiento correspondiente para votar.
Los electores deben ingresar su número de DNI, seleccionar su género y completar el código de verificación (captcha) para poder confirmar el lugar de votación.
Según la Ley N°4990, todo elector tiene el deber de votar en cuantas elecciones provinciales, municipales o de comisión de Fomento se realicen en su distrito electoral. En Jujuy el voto es obligatorio para quienes tienen entre 18 y 70 años, pero es optativo para los mayores de 70 años y los jóvenes de 16 y 17 años.
La persona que no vote en estas Elecciones 2025 será registrada como infractora en la página web de Registro de Infractores y no podrá realizar ciertos trámites o ejercer derechos civiles.
Si no se justifica la ausencia dentro de los 60 días posteriores, se le impondrá una multa económica. Según el registro de infractores este valor puede variar entre $ 50 a $ 500, dependiendo de la cantidad de infracciones previas acumuladas.