A qué hora el INDEC dará a conocer el dato de inflación de abril de 2025. Esa es la pregunta obligada que le gente hace en los buscadores cada mes cuando se acerca la fecha en la que se da a conocer el IPC del mes anterior. Esta vez, será el miércoles 14 de mayo, en su horario habitual de las 16. Y según las proyecciones de las consultoras esta vez volverá a ubicarse más cerca del 2%, que del 3,7% de marzo.

El primer pulso de lo que podría ser el dato de inflación a nivel nacional, es el registro de los precios en la Ciudad de Buenos Aires que en abril fue del 2,3% versus el 3,1% de marzo. Así en los primeros cuatro meses, el acumulando es de 11,1%, con un incremento interanual del 52,4%, de acuerdo a los datos del Instituto de Estadística y Censos de CABA.

Video

Inflación de abril 2025: cuándo se conoce y qué cifra se estima

¿Qué pasó en abril en CABA? Pese al aumento del 5% de los precios de la carne, del 3,8% en lácteos y huevos y del 4,3% en vestimenta, las bajas de los precios de las frutas (-3,2%) y verduras ( -4,6%) y de los servicios vinculados al turismo (-14,7%), rubros estacionales, contrarrestaron esos aumentos, ubicando el promedio en el 2,3%.

En principio, pese a que la mayoría de las consultoras que miden la inflación la dan para abril por debajo del 3%, del REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) surgen pronósticos que la ubican cerca del 3,2%, bastante más arriba que la proyección anterior que fue de 2,2% para el cuarto mes del año.

Para el resto del año, las consultoras reunidas en el REM prevén un 2,8% en mayo; 2,2% en junio; 2% en julio; 1,8% en agosto; 2% en septiembre, y 1,8% en octubre.

Video

Inflación marzo 2025: cuándo se conoce el dato y las cifras estimadas

El dato del mes pasado fue cambiando en el análisis de las consultoras privadas, la salida del cepo hacía imaginar un tipo de cambio más arriba, algo que no pasó finalmente. Así mientras en el inicio, las proyecciones daban entre 4% y 5%, pocos días antes de conocerse el dato que publicará este miércoles el INDEC se ubican en un rango de entre 2,7% y 3,9%.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *