Las asignaciones familiares vuelven a estar en el centro de la escena en julio de 2025, impulsadas por la actualización mensual que establece la fórmula de movilidad y el nuevo refuerzo destinado a jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Se trata de un componente clave del sistema de seguridad social argentino, que busca aliviar el impacto de la inflación en los ingresos de los sectores más vulnerables.

El incremento se fija en 1,5% para este mes, lo que impacta de lleno en el bolsillo de más de ocho millones de beneficiarios vinculados a la jubilación, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

Este ajuste se enmarca en la Ley 24.714 y sus normas complementarias, que determinan topes, rangos y montos para cada prestación.

La Resolución 252/2025 publicada en el Boletín Oficial confirma la suba y actualiza los ingresos máximos: $2.278.357 para cada integrante y $4.556.714 para el grupo familiar.

En el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el monto bruto trepa a $111.141 por menor y a $361.897 para hijos con discapacidad. Sin embargo, como es habitual, ANSeS retiene el 2%; por eso, el cobro directo será de $88.913 y $289.518 respectivamente, hasta que se presente la Libreta AUH.

La AUH es la bujía del sistema de protección social para los hogares sin empleo formal o con ingresos informales. Con el aumento del 1,5%, cada titular recibirá $111.141 brutos por hijo; de ese total, se acreditarán $88.913 de manera automática y el 20% restante quedará retenido hasta la presentación de la Libreta.

El beneficio también impacta en la Asignación por Embarazo, que se ajusta al mismo valor que la AUH, sosteniendo la igualdad de trato para las gestantes a partir de la semana 12 de gestación. Para los chicos con discapacidad, el monto sube a $361.897 brutos, de los cuales se liquidarán $289.518 mes a mes y $72.379 se pagarán una vez presentada la Libreta con los controles de salud y educación.

En el universo SUAF —destinado a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados y pensionados— el primer rango salarial percibirá $55.574 por hijo, mientras que la asignación por hijo con discapacidad escalará a $180.951 gracias al plus diferencial previsto por movilidad.

Finalmente, la presentación de la Libreta AUH durante julio permite cobrar el 20% retenido correspondiente a 2024, un extra que puede superar los $200.000 por hijo y que funciona como incentivo para mantener al día controles de salud y escolaridad.

El bono de $70.000 se seguirá pagando a quienes cobren la jubilación mínima, a los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y a los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Con este refuerzo, ningún jubilado que cobra la mínima percibirá menos de $379.294 en julio, combinación de haber base más bono.

Los titulares de AUH y AUE que cumplan los requisitos de la Tarjeta Alimentar sumarán un extra de hasta $108.000 según la cantidad de hijos, beneficio gestionado por el Ministerio de Capital Humano y acreditado de forma automática en la misma fecha de la asignación.

Además, se mantiene la Ayuda Escolar Anual para hijos de 4 a 17 años, que en 2025 asciende a $42.039 y se incrementa con un refuerzo extraordinario que eleva el total a $85.000 cuando se solicita mediante Mi ANSES.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *