Además de ir a ver la película Jurassic World: Renace que se estrena hoy en cines, hay otras propuestas temáticas que incluyen dinosaurios de tamaño real y algunas ideas sencillas para disfrutar en casa, reproduciendo “fósiles” o “huellas” de Tiranosaurio Rex. Cinco planes ideales para programar las vacaciones de invierno en Buenos Aires para fanáticos de los dinosaurios de todas las edades.

1 – Sacarse fotos con un dinosaurio gigante, gratis, en Recoleta

Se trata de una atracción a cielo abierto: una réplica en escala real del Patagotitan Mayorum, el dinosaurio más grande del mundo. Mide más de 40 metros de largo por 9 de alto. Se puede visitar hasta el 31 de agosto, todos los días de 8 a 22 en el Parque Carlos Thays (Av. del Libertador y Av. Callao, CABA). Entrada libre y gratuita.

2 – Pasear por la exposición Dinosaurios y el Mundo Jurásico

Con más de 30 figuras animatrónicas a tamaño real, la muestra recrea a estas criaturas que habitaron la Tierra hace millones de años. Foto: Dinosaurios y el Mundo Jurásico.Con más de 30 figuras animatrónicas a tamaño real, la muestra recrea a estas criaturas que habitaron la Tierra hace millones de años. Foto: Dinosaurios y el Mundo Jurásico.

Con más de 30 figuras animatrónicas a tamaño real, la muestra recrea a estas criaturas que habitaron la Tierra hace millones de años. Además, se podrá disfrutar de una sala de realidad virtual, espacios de areneros para que los más chicos se conviertan en pequeños paleontólogos, áreas de dibujo y recorridos guiados. En El Cubo Eventos (Av. del Libertador 101, Vicente López). Entradas, 13 mil (menor de 12 años) y 15 mil pesos (adulto).

3 – Ir al cine a ver la nueva película Jurassic World: Renace

El 3 de julio llega a los cines argentinos la nueva entrega de Jurassic World, que reinicia la historia sin tener en cuenta las últimas películas. Ideal para un plan con pochoclos en familia en estos días bien fríos.

El 3 de julio llega a los cines argentinos la nueva entrega de Jurassic World.El 3 de julio llega a los cines argentinos la nueva entrega de Jurassic World.

Y si te quedás con ganas de volver a ver la saga completa, en Universal+ están disponibles todas las películas: Jurassic Park (1993), El mundo perdido: Jurassic Park (1997), Jurassic Park III (2001), Jurassic World (2015), Jurassic World: El Reino Caído (2018), y Jurassic World: Dominion (2022).

4 – Visitar el Museo Argentino de Ciencias Naturales: fósiles y dinosaurios patagónicos

Un plan para quienes quieren ver restos fósiles originales y aprender sobre los dinosaurios que habitaron la Argentina. Se exhiben réplicas de dinosaurios como el Carnotaurus, el Patagosaurus y el Amargasaurus. De miércoles a domingo, de 14 a 19 horas, en Av. Ángel Gallardo 490, frente al Parque Centenario. Entrada, 4 mil pesos; menores de 6 años entran gratis.

5 – Jugar en casa con la temática de dinosaurios

Si quedaron muy emocionados con el mundo jurásico, pueden seguir en casa con propuestas caseras, sencillas y divertidas. Aquí, algunas ideas:

Huevos de dinosaurio congelados

Un clásico que no falla (¡excepto en días de frío polar!): se trata de congelar pequeños dinosaurios de juguete dentro de globos o moldes con forma de huevo. ¿Cómo? Poné un dinosaurio plástico dentro de un globo, llenalo con agua y metelo al freezer: los chicos deben “liberar” al dinosaurio, descongelando el huevo con cucharitas, agua tibia o sal.

Kit casero de excavación

Podés armar un “fósil” con una mezcla de harina, sal y agua (o yeso) en un recipiente, creando un “bloque de piedra”. Enterrás ahí dinosaurios pequeños o huesitos de plástico. ¿Cómo se juega? Con pinceles, cucharitas u otras herramientas, los chicos deben “excavar” hasta descubrir las piezas.

Pintura con huellas de dinosaurio

Usá patas de dinosaurio de juguete o esponjas con forma de huella para estampar sobre cartón o papel.

Fábrica de fósiles caseros

Usando masa de sal (harina, sal y agua) pueden crear huellas o esqueletos de dinosaurios. Aplastás una bolita de masa y presionás sobre ella un dinosaurio o huesito de juguete. Si lo dejan secar, se pueden pintar como “fósiles reales”.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *