El vocabulario juega un papel fundamental en el pensamiento, ya que el lenguaje es la herramienta principal con la que organizamos, interpretamos y expresamos nuestras ideas. Tener un vocabulario amplio es esencial para expresarse con mayor precisión, claridad y creatividad.

Las palabras nos ayudan a dar forma a nuestras ideas. Así, cuanto más rico sea nuestro vocabulario, más preciso y profundo será nuestro pensamiento. Por otro lado, las palabras no solo describen el mundo, sino que también influyen en cómo lo percibimos.

A su vez, tener un vocabulario amplio también es muy importante para mejorar el desempeño en el espacio laboral: un buen dominio del vocabulario permite encontrar soluciones con mayor rapidez, ya que facilita la categorización de información y la creatividad en la búsqueda de respuestas.

En resumen, el vocabulario no es solo una herramienta de comunicación, sino también una base fundamental del pensamiento. Ampliarlo permitirá pensar con más claridad, profundidad y creatividad. Por eso, en esta nota damos 10 consejos efectivos para ampliar el vocabulario y comunicarse con confianza.

10 consejos efectivos para ampliar tu vocabulario

Hablar con gente que habla bien, y en confianza, ayuda a mejorar el vocabulario. Y la confianza./ Shutterstock.Hablar con gente que habla bien, y en confianza, ayuda a mejorar el vocabulario. Y la confianza./ Shutterstock.

Como se dijo, ampliar el vocabulario es un punto esencial tanto para el desempeño profesional como personal. No solo porque expresarse con precisión ayuda a sentirse más seguro en diferentes tipos de conversaciones, discursos o escritos, sino porque las personas con mejor vocabulario destacan más en entrevistas, presentaciones y textos formales.

Además, un mayor vocabulario permite relacionar nuevas ideas con conocimientos previos, haciendo que el aprendizaje sea más efectivo y duradero.

Por suerte, hay muchas formas que ayudan a expandir el vocabulario, sin olvidar que la más importante y útil de todas será siempre leer, leer y seguir leyendo.

Los chicos que comen con sus padres habitualmente tienen un vocabulario más amplio./ Shutterstock.Los chicos que comen con sus padres habitualmente tienen un vocabulario más amplio./ Shutterstock.

Aquí, 10 consejos prácticos para aprender nuevas palabras y ampliar el vocabulario.

1. Leer todos los días

Libros, artículos, ensayos y noticias, todo sirve. El objetivo es exponer a la mente a nuevas palabras.

Leer todos los días. Sean libros, artículos, revistas. Foto: PixabayLeer todos los días. Sean libros, artículos, revistas. Foto: Pixabay

Lo ideal es probar con diferentes géneros o noticias en las redes. Diversificar el vocabulario “navegando” por diferentes temáticas.

2. Usar un diccionario

Cuando se encuentre una palabra nueva, buscar tanto su significado como también cuando tiene distintas acepciones.

El diccionario, en papel o digital, es irremplazable para sumar vocabulario. La costumbre de buscar sinónimos y antónimos de la palabra que aprendemos./ Foto: Getty Images.El diccionario, en papel o digital, es irremplazable para sumar vocabulario. La costumbre de buscar sinónimos y antónimos de la palabra que aprendemos./ Foto: Getty Images.

También ayuda mucho, ante una nueva palabra, buscar los sinónimos y antónimos de esa palabra.

3. Escribir con frecuencia

Llevar un diario, escribir relatos o simplemente anotar nuevas palabras ayudará a memorizar las nuevas palabras que se quieran incorporar.

Escribir con frecuencia nos mejora. A mano o con ordenador. Todo suma./ Shutterstock.Escribir con frecuencia nos mejora. A mano o con ordenador. Todo suma./ Shutterstock.

Usarlas en contexto ayuda a retenerlas mejor. También en la web es muy fácil buscar ejemplos de cómo utilizar una palabra determinada.

4. Aprender una palabra nueva al día

Este objetivo puede lograrse con aplicaciones o simplemente anotando una palabra que se escuche y no se conozca.

Desde pequeños, debemos incentivar en los niños el conocimiento de las palabras. Desde pequeños, debemos incentivar en los niños el conocimiento de las palabras.

Si la meta resulta muy fácil de cumplir, se pueden agregar la cantidad de palabras al día a incorporar.

5. Escuchar podcasts, audiolibros y discursos

El lenguaje oral también es una gran fuente de aprendizaje.

La tecnología nos ayuda a escuchar palabras y buen lenguaje a través del celu o las pantallas.La tecnología nos ayuda a escuchar palabras y buen lenguaje a través del celu o las pantallas.

Escuchar cómo se usan las palabras en contexto refuerza su significado.

6. Conversar con personas con buen vocabulario

Los padres y los maestros nos suelen enseñar el camino de las palabras y del hablar bien.Los padres y los maestros nos suelen enseñar el camino de las palabras y del hablar bien.

Hablar con personas que tienen una riqueza léxica amplia permitirá aprender nuevas palabras de forma natural.

También es bueno buscar ejemplos de oratoria en castellano, o discursos históricos. Y escucharlos con atención.

7. Jugar con el lenguaje

Los juegos de letras para formar palabras, como el "scrabble", son ideales para aprender palabras con amigos y en grupo./ EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.Los juegos de letras para formar palabras, como el “scrabble”, son ideales para aprender palabras con amigos y en grupo./ EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.

Hay muchos juegos de palabras para jugar con amigos o en familia compitiendo en equipos como el scrabble u otros de su estilo.

También sirve, en soledad, hacer crucigramas, juegos de palabras, o usar aplicaciones como “Freerice” o “Quizlet” que son excelentes para aprender vocabulario de manera divertida.

8. Asociar palabras con imágenes o situaciones

Las señales de tránsito son buenas imágenes para reforzar palabras o aprender nuevas.Las señales de tránsito son buenas imágenes para reforzar palabras o aprender nuevas.

Por lo general, una palabra o una frase, se aprende en un contexto. Por ejemplo aquella memorable frase de “la pelota no se mancha” de Maradona, llorando, en su despedida.

Relacionar una nueva palabra con una imagen, una historia o una experiencia personal ayuda a recordarla con más facilidad.

9. Cambiar palabras comunes por sinónimos más sofisticados

Los juegos de palabras cruzadas nos permiten aplicar casi todas estas enseñanzas.Los juegos de palabras cruzadas nos permiten aplicar casi todas estas enseñanzas.

En lugar de decir “bueno”, usar “excelente”, “fabuloso” o “notable”.

Esto enriquece tu lenguaje sin sonar artificial. Y al buscar sinónimos, se nos meten nuevas palabras.

10. Repetir y usar las nuevas palabras en conversaciones

Los encuentros y juegos entre amigos son ideales para probar nuevas palabras. En confianza.Los encuentros y juegos entre amigos son ideales para probar nuevas palabras. En confianza.

La mejor forma de retener las nuevas palabras que encontramos es usándolas en la vida cotidiana.

Intentar incorporarlas en mensajes, emails o charlas informales es un gran recurso para no olvidarlas rápidamente.

Usar una (o varias) de estas herramientas diariamente facilitará enormemente la misión de adquirir (y retener) nuevas palabras.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *